7 pasos para proteger a los niños del abuso sexual.

7 PASOS PARA PROTEGER A LOS NIÑOS DEL ABUSO SEXUALEl abuso sexual infantil es una experiencia angustiosa y traumática para las víctimas, y un delito castigado por la ley.La seguridad de los niños es tarea de adultos.
1. Conoce los hechos y la realidad Estar informado, ayuda a proteger a los niños. Se estima que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños puede convertirse en víctima de abuso sexual antes de los 18 años. El mayor riesgo para los niños no proviene de personas desconocidas, sino de sus propios familiares y amigos. La mayoría de las victimas menores de edad nunca informan del abuso.
2. Debes saber con quién dejas el niño y qué hacen – El abusador a menudo entabla amistad con su víctima, ganándose su confianza, logrando así pasar tiempo a solas con él/ella. – Supervise el uso de Internet que hace tu hijo. – Hable con tu hijo cuando regrese de alguna actividad en que tenga adultos. Preste atención a su estado de ánimo y valore si puede contarle con desenvoltura cómo pasaron el tiempo.
3. Habla abiertamente del asunto con tu hijo:- Entienda por qué a los niños les asusta ‘contar’.- El abusador suele manipular, amenazar y avergonzar, convence al niño de que el abuso está ‘bien’ que es un ‘juego.- Los niños no revelan el abuso por temor a desilusionar a sus padres.-Habla con tus hijos sobre su cuerpo, de cómo cuidarlo, defenderlo, etc. ‘Mi cuerpo es mi territorio y nadie lo toca sin mi permiso’, debe ser un lema para los niños y las niñas.4. Aprende a detectar e identificar los indicadores del abuso sexual. Los Dibujos pueden ser un gran aliado:Son más comunes las señales emocionales, de comportamiento, e incluso los dibujos los que nos pueden ayudar a ser identificar un abuso, como “ansiedad, dolor abdominal crónico, constantes dolores de cabeza, comportamiento perfeccionista, retraimiento o depresión, hasta una rabia y rebeldía inexplicables”. – Los dibujos son un canal directo con todo lo que el niño está atravesando solo hay que saber mirar e interpretarlos, si el niño dibuja abiertamente sobre sexo de una manera atípica para su edad, también puede ser una señal de alarma. En el caso de que haya alguna sospecha de abuso sexual, llevar el niño inmediatamente al médico.
5. No reacciones con exageración a un posible caso de abuso. ¡Denúncialo!.- No entre en pánico. Los niños, víctimas de abuso sexual que reciben apoyo y ayuda #psicológica, pueden #superarlo.-Infórmate, sepa reaccionar. Sepa adónde ir, a quién llamar y cómo reaccionar. El abuso sexual es un delito. – Tu reacción tiene gran impacto sobre un niño vulnerable. Si respondes con rabia o incredulidad, el menor se encierra en sí mismo, y se sentirá aún más culpable por eso es importante ofrecerle siempre tu apoyo al niño, Escúchalo y no dudar de su palabra. Agradezca al niño el hecho de contártelo y reconozca su valentía.- Busque ayuda y orientación de un profesional capacitado para hablar con el niño.
6. Actúa siempre, aunque solo tengas sospechas y no pruebas. – El futuro bienestar de un niño está en riesgo. Las sospechas y la falta de pruebas pueden darte miedo, pero confía en tu intuición y tenga el valor de denunciar o poner en conocimiento a un servicio de protección al menor.
7. Involúcrate. Se voluntario de apoyo a las organizaciones que luchan contra el maltrato y el abuso sexual a menores.- Use tu voz y tu voto para convertir tu comunidad en un lugar más seguro para los niños. – Rompa el silencio. La prevención, así como la recuperación depende de eso.

ASISTENCIA Y DERIVACION Línea 102: línea de atención a niños y adolescentes. Línea 0800-222-1717: Programa “Las victimas contra las violencias”. Ministerio de justicia de la Nación. Línea 144: Violencia contra la mujer. Consejo Nacional de la mujer. Centro de acceso a la justicia: (CAJ). Ministerio de Justicia y derechos humanos de la Nación.

?

27 de Abril 568 P. Alta Centro Córdoba. (lunes a viernes de 15:30 hs a 20 hs).

?

0351 4367124

?

(WSP) https://wa.me/5493517011494

?️
https://sigmagrafologia.com.ar/